Autors i Autores

Josepa Massanés
1811-1887

Fragments de la introducció de Ricardo Navas Ruiz a Antología poética Madrid : Castalia, 1991

"Lo que ningún escritor hace, es plantearse el derecho mismo a producir el texto a apropiarse de la escritura. Esto es un supuesto incuestionable. Se puede cuestionar el contenido de la escritura, no la escritura misma. Pues bien, aquí es donde radica la originalidad del prólogo de estas Poesías. Massanés, mujer, es consciente de que a su sexo se le niega, o por lo menos se le regatea, el derecho a la escritura. Su prólogo, en consecuencia, no gira sobre el texto en sí, sino que es una defensa, una justificación del ejercicio de la escritura por parte de una mujer.

La poetisa catalana es posiblemente la primera mujer dentro de la tradición literaria hispana en plantearse el derecho femenino a escribir. Cierto es que Teresa de Jesús y Juana Inés de la Cruz padecieron no pocos problemas a causa de sus escritos; pero fue por el contenido, no por el ejercicio mismo. Lo que el Obispo de Puebla reprochaba a Sor Juana no era el escribir, sino el malgastar su talento en cosas mundanas. La defensa de la monja, a su vez, en la famosa "Respuesta", es esencialmente una justificación de su modalidad de escritura, aunque ello le dé ocasión para otras reivindicaciones de su sexo.

El hecho tiene una explicación. Julia Kristeva, que con tanta agudeza se ha replanteado la problemática feminista, ha notado en Des Chinoises (1974) cómo en el orden occidental nacido del judaísmo la palabra y con ella el poder fue asignada al hombre en tanto que a la mujer se le dio el hijo y con él el hogar, en una clásica división de economía y trabajo.
Renunciando al hogar y entrando en una orden religiosa, Teresa y Juana Inés acceden a una esfera de poder y, por lo tanto, a la palabra, en un sistema político tan dominado por la Iglesia. Su escritura no es revolucionaria porque el convento es parte de la autoridad. Por el contrario, María Josepa opta por la vida civil y el matrimonio, por el hogar y se siente marginada en una sociedad tradicional y masculina por muy libre, o al menos liberal, que se proclame. En este contexto, lo que es revolucionario es el hecho mismo de escribir porque representa un desafío a lo que la sociedad espera de la función femenina.

Tan evidente es el tema que, dejando el tono serio del prólogo, lo ha tocado de nuevo, como a una herida que duele, con más sarcasmo que humor y a la vez con mucha más agresividad en el poema "La resolución" (1837).

(...)

Hay en María Josepa Massanés ciertas afirmaciones que quizá impidan considerarla una feminista de pleno derecho. Por convicción o por prudencia no llevó a formulaciones radicales algunas de sus intuiciones; pero nada se opone a considerarla una mujer absolutamente consciente de los derechos de su sexo y de las ventajas de los países que los reconocen. La España que soñó, en la que todas las mujeres tuvieran acceso a la educación y lo que ella comporta, apenas empieza a realizarse."

***

"Poesies, libro póstumo, recoge composiciones escritas por María Josepa desde 1860 en catalán. Poesies representa un cambio importante, y no sólo en el idioma, aunque inevitablemente sobreviven residuos de actitudes anteriores. El romanticismo ha pasado definitivamente. Escriben ahora Bécquer, Rosalía de Castro, Núñez de Arce: intimismo, regionalismo, afirmación enfática de la fe, mientras en su propia tierra triunfa el grupo de la Renaixença.

La poetisa se abre a su entorno, a la realidad de 1860, a la vez que, ya en la edad madura, se recoge sobre sí misma, sobre su propia identidad. La promesa que era en 1841 se cumple ahora plenamente: Poesies es el libro perfecto de la autora, en el que su talento alcanza la cima creadora. Massanés, más entrañablemente catalana que nunca, no se deja llevar por la pasión patriótica, aunque exista. Abre los ojos más bien a una Cataluña en transformación, a la que trata de sentir y captar más esencial que históricamente. Por otro lado, la vida que ha pasado por su alma maltratándola, le enseña a volverse sobre sí misma, sobre su intimidad, que va a revelar desgarradoramente, sin tópicos del tiempo, enfrentándose al dolor y la muerte anticipada, buscando en el sentimiento religioso un contenido más pragmático y consolador.
Es posible que haya aprendido en el poeta polaco Adam Mickievic la estrategia para enfocar sentidamente el amor patrio. Pero si se me permite un paralelo con otra poetisa peninsular, el nombre de Rosalía de Castro salta inevitable. Las dos amaban intensamente el rincón chico que las vio nacer. Las dos cantaron costumbres y problemas de su tierra. Las dos dejaron brotar de su corazón un sentimiento dolorido y trágico. Cierto, algo esencial las separaba: la fe. La catalana fue sincera creyente; la gallega tembló en su duda. Pero, no obstante, las dos, en forma distinta, se alzaron hasta Dios y entraron en los templos en busca de apoyo."

***

"No seria justo terminar esta introducción a una escritora hoy desconocida sin destacar algunos puntos perdidos en las páginas anteriores que explican su significado histórico y los méritos por los que su figura debe ser restaurada con todo honor en la república de las letras.

María Josepa Massanés fue la primera mujer en publicar un libro de poemas en la España moderna que arranca del romanticismo y la primera en reivindicar el derecho femenino a la escritura. Su voz aportó a la poesía romántica un toque de feminidad en temas y tópicos como el amor, la oriental, al familia, la vejez. Pero, yendo mucho más lejos, compitió dignamente con sus compañeros en castellano y catalán en asuntos de gran vuelo: la religión, la patria, la historia. Desgarrada como Rosalía de Castro entre dos lenguas y dos culturas, las dos amó, las dos cultivó y a cada una le dio en su corazón la valoración justa. Supo finalmente desvelar su bien guardada intimidad en versos traspasados de dolor y de amargura."

(Ricardo Navas Ruiz: "Introducción", dins Josepa Massanés: Antología poética. Madrid: Castalia, 1991)